Un madrileño en Tokyo: Experiencias de Néstor en Japón.
30
-
12
-
2012
Hoy os hablaré de una cosa que se ve mucho por estas fechas y es el "Kadomatsu", que literalmente significa "puerta-pino", y que consiste en poner una decoración en la entrada de los establecimientos y de las casas de esta guisa:
Kadomatsu Kadomatsu
Se pone (en parejas, uno a cada lado de la puerta) para dar la bienvenida a los espíritus de la cosecha, que propiciarán una buena cosecha a los campesinos y otorgarán la bendición de los ancestros a todas a las personas. Aunque el nombre diga "pino", esta decoración puede estar hecha de pino (que representa la longevidad), bambú (que representa la prosperidad), o ramas de albaricoque (que representa la constancia). Según he leído, la decoración se mantiene hasta el día 7 como mínimo, aunque se puede tener puesta hasta el 15 o el 19, y después se quemará para apaciguar a los dioses y liberarlos.
Kadomatsu Kadomatsu
Por estas fechas se suelen poner tiendas que casi exclusivamente venden ramas para preparar esta decoración como se puede ver a continuación.
Tienda de Kadomatsu Tienda de Kadomatsu
Aparte del Kadomatsu también hay otra tradición y es la de usar para decoración unas cuerdas como las que se podían ver en la foto anterior (a la derecha, donde la furgoneta blanca), esta se llama Shimenawa.

Se tiene la creencia de que estas cuerdas Shimenawa protegen contra los malos espíritus según la religión sintoista, y se usan antes de comenzar la construcción de un edificio, pero también se usan en tempos sintoístas, las puertas rojas típicas japonesas y en zonas sagradas. Estas cuerdas se suelen encontrar en las mismas tiendas que ponen especialmente por estas fechas donde se compra el Kadomatsu.
Tienda de Shimenawa Tienda de Shimenawa
Aunque también lo he llegado a ver en los centros comerciales de toda la vida.
Shimenawa en un centro comercial Shimenawa en un centro comercial
Por ahora he visto bastantes Kadomatsus y tengo que decir que me recuerdan bastante a los adornos que se ponen en España en las puertas, aunque en este caso no es en la misma puerta, sino en los laterales :-)
costumbres, tradiciones
 
comments powered by Disqus