23
-
12
-
2012
En esta entrada terminaré de hablar de la excursión que hicimos hace un tiempo con la escuela a Kamakura. Ya hablé de la parada que hicimos en Enoshima y también del inicio del viaje, así que en esta entrada contaré lo que vimos en la propia ciudad de Kamakura
Lo más importante de Kamakura parece que es el gran buda, que es una estatua que esta situada dentro de un templo, pero antes de llegar hasta él, estuvimos viendo otra zona a la que se accedía por esta gran puerta de madera de estilo típico japonés
Nada más pasarla se puede ver este árbol podado de forma tan curiosa. La figura que tenía le hacía parecer que tenía lágrimas cayendo del cielo
Lo siguiente que se veía era el templo, al fondo
De camino hasta el templo estaban unos puestos de chucherías, que tenían una apariencia irresistible.
No se si los puestos de chucherías estarían allí habitualmente o si únicamente estaban dada la fecha que era, en la que los niños de 3, 5 y 7 años van al templo con los padres para dar gracias. Eso si, los niños iban totalmente arreglados para esta celebración
Como se puede ver en la segunda foto (a la izquierda del niño), justo lo siguiente que se apreciaba era una especie de pequeño templo
A la izquierda de este templo había un puesto con flores, que no se si también era parte de la celebración, aunque era imposible no fijarse en ellas, así que aquí os dejo una foto
Lo siguiente eran unas escaleras, en las que justo coincidimos con un grupo de colegiales que debían de estar con la típica excursión, aunque lo bueno es que parece que el guía era un monje del templo (el de la falda verde).
Una vez en subidas las escaleras que aparecían a continuación se llegaba a la zona ya de las plegarias en si, donde te podías comprar tu papel de "la suerte" y ver que te salía. Si era bueno, pues te lo llevabas a casa, y si es un churro, pues lo cuelgas. Yo no se cada cuanto quitarán los papeles malos de las varas y las dejarán limpios de nuevo, pero cuando fuimos estaban llenas a reventar.
Lo siguiente que se veía era la zona donde uno "se purificaba" con agua.
La purificación consistía en lavarse las manos y la boca, aunque el agua no se como de limpia esta con lo que yo por lo general prefiero purificarme en casa con una buena ducha antes que con ese agua :-)
Casi todo el tiempo lo pasamos en esta zona, ya que el gran buda lo vimos luego bastante rápido. Eso sí, le hicimos la foto de rigor
A la vuelta pasamos por un mercado de pescado, que como curiosidad tenía que a la salida había una zona donde uno se podía freir el pescado recién comprado para comérselo allí mismo.
Al final resultó ser un dia bastante interesante, aunque vimos todo un poco rápido, por lo que seguramente repitamos por nuestra cuenta con más calma. Eso sí. ¡¡Totalmente recomendable!!
Lo más importante de Kamakura parece que es el gran buda, que es una estatua que esta situada dentro de un templo, pero antes de llegar hasta él, estuvimos viendo otra zona a la que se accedía por esta gran puerta de madera de estilo típico japonés

Nada más pasarla se puede ver este árbol podado de forma tan curiosa. La figura que tenía le hacía parecer que tenía lágrimas cayendo del cielo
Lo siguiente que se veía era el templo, al fondo
De camino hasta el templo estaban unos puestos de chucherías, que tenían una apariencia irresistible.
No se si los puestos de chucherías estarían allí habitualmente o si únicamente estaban dada la fecha que era, en la que los niños de 3, 5 y 7 años van al templo con los padres para dar gracias. Eso si, los niños iban totalmente arreglados para esta celebración
Como se puede ver en la segunda foto (a la izquierda del niño), justo lo siguiente que se apreciaba era una especie de pequeño templo
A la izquierda de este templo había un puesto con flores, que no se si también era parte de la celebración, aunque era imposible no fijarse en ellas, así que aquí os dejo una foto
Lo siguiente eran unas escaleras, en las que justo coincidimos con un grupo de colegiales que debían de estar con la típica excursión, aunque lo bueno es que parece que el guía era un monje del templo (el de la falda verde).
Una vez en subidas las escaleras que aparecían a continuación se llegaba a la zona ya de las plegarias en si, donde te podías comprar tu papel de "la suerte" y ver que te salía. Si era bueno, pues te lo llevabas a casa, y si es un churro, pues lo cuelgas. Yo no se cada cuanto quitarán los papeles malos de las varas y las dejarán limpios de nuevo, pero cuando fuimos estaban llenas a reventar.

Lo siguiente que se veía era la zona donde uno "se purificaba" con agua.
La purificación consistía en lavarse las manos y la boca, aunque el agua no se como de limpia esta con lo que yo por lo general prefiero purificarme en casa con una buena ducha antes que con ese agua :-)
Casi todo el tiempo lo pasamos en esta zona, ya que el gran buda lo vimos luego bastante rápido. Eso sí, le hicimos la foto de rigor
A la vuelta pasamos por un mercado de pescado, que como curiosidad tenía que a la salida había una zona donde uno se podía freir el pescado recién comprado para comérselo allí mismo.


Al final resultó ser un dia bastante interesante, aunque vimos todo un poco rápido, por lo que seguramente repitamos por nuestra cuenta con más calma. Eso sí. ¡¡Totalmente recomendable!!
escuela, lugares, tradiciones