Un madrileño en Tokyo: Experiencias de Néstor en Japón.
08
-
03
-
2014
Poco a poco empieza a mejorar el tiempo en Japón, y dentro de unas semanas se verán los florecimientos de los cerezos, con lo que este es el punto de inflexión del turismo. Si antes se veían turistas de vez en cuando de manera ocasional, ahora es cuando la gente empezará a venir a Japón aprovechando que es una de las mejores épocas del año para visitarlo.

En parte por esto, y también porque hace unos días le ayudé a un amigo a activar su tarjeta de datos para el móvil, hoy quiero orientar esta entrada a la gente que va a venir. Para que sepan qué hacer para no tener que preocuparse demasiado por cómo conseguir internet gratis.

Lo primero de todo es tener en cuenta que en casi todos los hoteles suelen tener ordenadores de uso gratuito donde los turistas allí hospedados pueden acceder a internet. No suele haber límite de horas ni nada, así que si alguno tiene insomnio puede aprovechar para leerse todas las noticias de todos los periódicos que le apetezca.

A parte de esos ordenadores, que suelen estar en las zonas comunes, en las propias habitaciones suele haber un router, pero sólo tiene una toma para un cable (el cable de red lo proporciona el hotel), con lo que sólo se puede conectar un ordenador. ¿Y el wireless? Pues por desgracia tengo que decir que en los hoteles que yo me he hospedado no lo he visto nunca. No se si será una norma o qué, pero el caso es que en los 6 o 7 hoteles que he visitado nunca lo tenían disponible. Puede que comprobándolo bien se puedan encontrar hoteles que lo tenga, pero en vez de asumir que lo normal es que los hoteles lo tengan (como sucede en europa), aquí es mejor hacerse a la idea de que los hoteles no tienen wireless

¿Entonces no puedo usar el wireless en el hotel? Esta respuesta ya es más divertida: Depende. En Japón hay muchísimos puntos de acceso a la red FON wireless, como se puede ver en este mapa. Antes de venir aquí había oído hablar de FON, pero no lo había usado nunca y tengo que reconocer que es bastante útil. Antes decía que "depende" porque si encuentras una red FON te puedes conectar a ella sin tener ni usuario ni nada, y sin pagar, aunque sólo podrás visitar algunas páginas de Google. Siendo turista esta bastante bien porque permite usar el buscador, los mapas, y los blogs de blogger. No puedes ver Youtube, pero con lo que comentaba antes te puede sacar de más de un apuro a la hora de buscar direcciones.
Si alguno necesita conectarse a una web que no pertenezca a la red de Google siempre puede usar el truco de la caché (hacer la búsqueda en Google y darle a "ver en caché"). En cualquier caso, FON puede servir para "ir tirando".
Usando la caché de Google
Otra opción muy conveniente es la de usar el wireless de los servicios de transporte (trenes/metro). Yo no los he usado, pero se que funcionan bastante bien. La primera, la del wireless en el metro de Tokyo, indica que los usuarios del metro (ojo, el metro no es la JR, que son empresas diferentes) puede usar internet gratis en las estaciones, así que si estas viajando en el vagón lo mismo se te corta, pero al menos tienes internet fuera de casa, que nunca viene mal. Por otro lado, la JR también ofrece un servicio similar de Wi-fi gratuito, pero tampoco lo he usado.
Wireless en el JR
Wireless en el Metro de Tokyo
Para los turistas que visiten Kyoto (que es de visita obligada, así que entiendo que todos pasarán por la ciudad), han habilitado un wireless gratuito en Kyoto
Wireless en Kyoto
Finalmente, la mejor opción para tener internet gratis es la de obtener una tarjeta wireless gratuita para turistas. Parece demasiado bueno para ser verdad, y de hecho lo es. Tiene las pegas de que no funciona en todos los sitios, ya que necesitas tener cerca un punto de acceso wireless, así que si estas en un pueblo perdido de visita olvídate del asunto, y del mismo modo me imagino que no todas las zonas estarán cubiertas y habrá ratos en los que incluso yendo por Tokyo no haya cobertura. El siguiente punto importante es que esto empezó a funcionar el año pasado, y debido a que muchos turistas se interesaron por el servicio se les agotaron las tarjetas, así que si alguno tiene el viaje planeado para Julio o Agosto que lo tenga en cuenta, ya que estas tarjetas el año pasado duraron de Marzo a Mayo. Lo mejor es mirar bien la página porque ahí explican todo el proceso para conseguir las tarjetas wireless.
Wireless gratuito en Japón
A parte de estas opciones también hay otras como usar el wireless del Starbucks, o el wireless que dan los 7-eleven, pero estos ya son lugares que no se suelen visitar tan frecuentemente (además las páginas de estos servicios tienen bastante texto en japonés y no parecen estar demasiado enfocados a turistas).

Como decía antes, de todas las opciones comentadas, yo sólo he usado las dos primeras: La del hotel mientras buscaba casa donde vivir, y la de FON una vez en la casa mientras esperaba a que vinieran a ponerme internet. En esa época no viajaba ni nada, así que tengo que reconocer que a la hora de ir a la calle y buscar direcciones sería interesante poder usar internet en el móvil.

En unos días haré otro post explicando como conseguir internet de pago en Japón (para turistas o residentes), que es otra opción muy a tener en cuenta cuando se viene aquí de vacaciones ya que no es excesivamente caro y puede dar mucha seguridad a la hora de moverse por el país.
lugares, miscelánea, tiendas
 
comments powered by Disqus