Un madrileño en Tokyo: Experiencias de Néstor en Japón.
02
-
02
-
2014
Ayer estuvimos de visita en Yokohama para ver las celebraciones del año nuevo chino, ya que según el calendario chino su nuevo año había empezado el día anterior con la luna nueva del 31 de enero. Lo que para nosotros es el 31 de enero del 2014, para ellos equivale al primer día del año 4712.

Aunque ya habíamos estado en la ciudad esta vez el interés principal de la visita se lo llevó el barrio chino. No es que fuera una zona nueva por descubrir ya que tanto este barrio como otros muchos de los lugares que visitamos ayer los habíamos conocido durante la anterior visita a la ciudad.

El mayor motivo de la excursión fue ver el cambio que se producía en el barrio chino. Aunque como luego vimos, y a pesar de ser unas fechas cercanas a esta celebración, no había una diferencia apreciable en la decoración de las calles.
Entrada al barrio chino en Yokohama

La vez anterior que estuvimos en Yokohama toda la zona del barrio chino la vimos durante el día. Esta vez estuvimos por allí desde por la mañana hasta casi las 7 de la tarde (ya de noche en Japón), y puestos a elegir hay que decir que los templos ganan mucho de noche. Así que la recomendación para esta zona es que en caso de ser posible se visite durante la tarde-noche.
Templo visto de noche en Yokohama
Los faroles son los que más contribuyen a hacer que la vista sea más interesante ya que le dan mucho colorido y un aspecto mucho más chino al barrio (estos faroles no se suelen ver por Tokyo).
Faroles chinos en Yokohama
Aparte de lo anterior también pudimos ver unas representaciones que se hacían en conmemoración del año nuevo chino: El año del caballo. En los siguientes videos se puede ver un dragón chino de 2 personas que estuvo en la celebración.

El primer video es de únicamente 10 segundos. Para hacerse una idea del espectáculo que vimos.

En este otro video se puede ver toda la actuación del dragón. Eso sí, es un video de 12 minutos :-)

Nunca había estado en la celebración del año nuevo chino y esta me pareció que fue bastante correcta, aunque me esperaba algo más llamativo.

Puede que fuese por no tratarse de una celebración dentro de China o por no haber ido a verla en el día en concreto que era el nuevo año. En cualquier caso espero poder ver algún día una de las típicas celebraciones de año nuevo chinas que salen en las películas, con fuegos artificiales y dragones larguísimos, porque debe ser impresionante.
celebraciones, costumbres, lugares, tradiciones
 
comments powered by Disqus