19
-
01
-
2014
Ya han pasado más de 2 meses desde la última entrada que puse por aquí. En realidad tengo mil excusas para justificarlo (todas ellas reales 100%) aunque creo que es mejor intentar volver a la dinámica de ir actualizando periódicamente el blog en vez de darle vueltas al hueco que a partir de ahora tendrá diciembre del 2013 al no tener ni una sola entrada :-(
Como decía, últimamente hago muchas cosas, aunque no demasiado relacionadas con la cultura japonesa en sí, sino más bien con la investigación y otros temas de la informática. No se si algún día haré un apartado para contar detalles sobre ello, así que volviendo al tema original del blog hoy voy a hablar de los rockabillies de Yoyogi.
A pesar de llevar más de un año viviendo en Tokyo y de haber ido varias veces a Yoyogi aún no les había visto bailar, y tengo que reconocer que el día que fuimos resultó ser un excelente día otoñal en el que que no hacía demasiado frío y además se podía ver el cambio de color en las hojas de los árboles.
Para presentar a los rockabillies nada mejor que unas fotos que hicimos cuando fuimos a verles con unos amigos que vinieron de visita unos días a Tokio, Elena y Juanfran. Ellos querían aprovechar el viaje para verles en acción, así que fuimos todos a conocerles.
Volviendo al tema central de esta entrada del blog, lo mejor para verles en acción es un buen video, así que aquí os dejo dos donde se les ve bailando rockabilly.
En este primer video se puede ver una muestra, con dos de ellos tomando todo el protagonismo, aunque arropados por el resto de rockabillies.
En este otro video se les ve a todos en acción.
Parece ser que todos los domingos están en el mismo sitio, justo a la entrada del parque de Yoyogi, y según oímos suelen empezar a bailar a la misma hora siempre: creo que era sobre las 16:00 cuando empezaron, que estuvimos esperando un buen rato (los mas pacientes fueron Elena y Juanfran, ya que si no hubiera sido por ellos yo creo que no nos hubiéramos esperado hasta que comenzaron a bailar). También he leído por internet que en función de la época que sea del año van más o menos rockabillies a bailar. En lo que si parece ser que coinciden muchos sitios de internet es que se ponga el clima como se ponga siempre están allí todos los domingos para bailar.
En las fotos, aparte de poder ver a los rockabillies, se pueden ver los diferentes colores que adquieren las hojas de los árboles a finales del otoño: ocre, oro, diferentes tonos de verde... Con esta muestra uno puede entender claramente por qué a los japoneses les gusta tanto admirar este cambio de color.
Como decía, últimamente hago muchas cosas, aunque no demasiado relacionadas con la cultura japonesa en sí, sino más bien con la investigación y otros temas de la informática. No se si algún día haré un apartado para contar detalles sobre ello, así que volviendo al tema original del blog hoy voy a hablar de los rockabillies de Yoyogi.
A pesar de llevar más de un año viviendo en Tokyo y de haber ido varias veces a Yoyogi aún no les había visto bailar, y tengo que reconocer que el día que fuimos resultó ser un excelente día otoñal en el que que no hacía demasiado frío y además se podía ver el cambio de color en las hojas de los árboles.
Para presentar a los rockabillies nada mejor que unas fotos que hicimos cuando fuimos a verles con unos amigos que vinieron de visita unos días a Tokio, Elena y Juanfran. Ellos querían aprovechar el viaje para verles en acción, así que fuimos todos a conocerles.
Volviendo al tema central de esta entrada del blog, lo mejor para verles en acción es un buen video, así que aquí os dejo dos donde se les ve bailando rockabilly.
En este primer video se puede ver una muestra, con dos de ellos tomando todo el protagonismo, aunque arropados por el resto de rockabillies.
En este otro video se les ve a todos en acción.
Parece ser que todos los domingos están en el mismo sitio, justo a la entrada del parque de Yoyogi, y según oímos suelen empezar a bailar a la misma hora siempre: creo que era sobre las 16:00 cuando empezaron, que estuvimos esperando un buen rato (los mas pacientes fueron Elena y Juanfran, ya que si no hubiera sido por ellos yo creo que no nos hubiéramos esperado hasta que comenzaron a bailar). También he leído por internet que en función de la época que sea del año van más o menos rockabillies a bailar. En lo que si parece ser que coinciden muchos sitios de internet es que se ponga el clima como se ponga siempre están allí todos los domingos para bailar.
En las fotos, aparte de poder ver a los rockabillies, se pueden ver los diferentes colores que adquieren las hojas de los árboles a finales del otoño: ocre, oro, diferentes tonos de verde... Con esta muestra uno puede entender claramente por qué a los japoneses les gusta tanto admirar este cambio de color.
costumbres, lugares