6
-
11
-
2013
Después de haber contado por encima el ambiente que se vive al venir a ver el sumo, es el momento de seguir hablando de la parte principal del evento: Las peleas.
Nota: Los videos en vertical mejor verlos a pantalla completa, que sino no se va a ver nada.
Para empezar os dejo este video con una pelea en el que se puede ver que no siempre gana el más grande ya que la técnica es la parte más decisiva para vencer en un combate.
Mucha gente cuando ve el sumo (yo antes también lo pensaba) cree que el combate de sumo termina únicamente cuando un luchador saca al otro del círculo de combate, pero el combate puede terminar por otras 3 razones. Estas son las 4 causas del fin de una lucha de sumo:
Las dos últimas no suelen ocurrir porque no es normal que los luchadores de sumo se arriesguen a perder el combate por usar una técnica ilegal, y del mismo modo no se suelen dejar quitar el cinturón (pierde el luchador que se queda sin el cinturón) ya que no suele estar muy accesible y a parte los llevan muy bien atados para que no sea nada sencillo deshacerlos.
Otro elemento importante a tener en cuenta es que un combate de sumo no tiene nada que ver con uno de otras artes marciales ya que en el sumo son realmente rápidos (unos 20 segundos de media) aunque, por contra, antes de iniciar el combate se hacen varios preparativos que pueden durar hasta unos 7 minutos, en función de la división del luchador (en las divisiones más importantes se pueden tomar más tiempo hasta alcanzar este límite de los 7 minutos). En el siguiente video se puede ver lo que dura la preparación hasta que comienza el combate (minuto 1:14). Una vez terminado el combate aparece uno de los "teloneros" que recita unos versos (minuto 1:47).
Otro momento interesante es la presentación de los luchadores, que se hace en dos veces: una para los luchadores de la zona este y otra para los de la oeste.
Las presentaciones se hacen sólo al cambiar de división. Las que grabé son la presentaciones que iban al terminar todos los combates de la división "Juryo", justo antes de empezar los combates de la división "Makuuchi".
Aquí se puede ver como los luchadores van entrando según se les nombra para formar un círculo alrededor del ring.
Una vez que se terminan las peleas de sumo se vuelven a hacer otra serie de rituales, como el del siguiente vídeo. Este ritual me recordó mucho al que se le hace todos los años en el templo Meiji llamado "Dezuiri". No os perdais este video de youtube donde se ve el "Dezuiri" del 2012.
Nosotros fuimos a ver los combates en el último día, así que al terminar todos los enfrentamientos se hacía entrega de los premios a los luchadores.
La ceremonia de entrega de premios puede durar bastante ya que hay muchos patrocinadores que entregan premios (uno de los más curiosos que vi es el que da coca-cola).
Finalmente, despedida y cierre, aunque en el caso de ser el último día el campeón sale tal y como si fuera una estrella de cine. En este caso fue Hakuho (el Yokozuna de la división este), que es el mismo luchador que se puede ver en el video de Youtube, y no es que sea coincidencia, sino que es el mejor desde hace bastante ya que parece imbatible.
Por si alguno tiene curiosidad en esto del coche. Los luchadores de sumo siempre son llevados en coche ya que una de sus múltiples normas obligadas asociadas a su estilo de vida es la de que no pueden conducir los coches ellos mismos.
Nota: Los videos en vertical mejor verlos a pantalla completa, que sino no se va a ver nada.
Para empezar os dejo este video con una pelea en el que se puede ver que no siempre gana el más grande ya que la técnica es la parte más decisiva para vencer en un combate.
Mucha gente cuando ve el sumo (yo antes también lo pensaba) cree que el combate de sumo termina únicamente cuando un luchador saca al otro del círculo de combate, pero el combate puede terminar por otras 3 razones. Estas son las 4 causas del fin de una lucha de sumo:
- - Un luchador saca a otro del área de combate (la más común de todas)
- - Un luchador toca el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sean los pies (no hace falta que sea la espalda)
- - Un luchador utiliza una técnica "prohibida"
- - Un luchador pierde su cinturón
Las dos últimas no suelen ocurrir porque no es normal que los luchadores de sumo se arriesguen a perder el combate por usar una técnica ilegal, y del mismo modo no se suelen dejar quitar el cinturón (pierde el luchador que se queda sin el cinturón) ya que no suele estar muy accesible y a parte los llevan muy bien atados para que no sea nada sencillo deshacerlos.
Otro elemento importante a tener en cuenta es que un combate de sumo no tiene nada que ver con uno de otras artes marciales ya que en el sumo son realmente rápidos (unos 20 segundos de media) aunque, por contra, antes de iniciar el combate se hacen varios preparativos que pueden durar hasta unos 7 minutos, en función de la división del luchador (en las divisiones más importantes se pueden tomar más tiempo hasta alcanzar este límite de los 7 minutos). En el siguiente video se puede ver lo que dura la preparación hasta que comienza el combate (minuto 1:14). Una vez terminado el combate aparece uno de los "teloneros" que recita unos versos (minuto 1:47).
Otro momento interesante es la presentación de los luchadores, que se hace en dos veces: una para los luchadores de la zona este y otra para los de la oeste.
Las presentaciones se hacen sólo al cambiar de división. Las que grabé son la presentaciones que iban al terminar todos los combates de la división "Juryo", justo antes de empezar los combates de la división "Makuuchi".

Aquí se puede ver como los luchadores van entrando según se les nombra para formar un círculo alrededor del ring.
Una vez que se terminan las peleas de sumo se vuelven a hacer otra serie de rituales, como el del siguiente vídeo. Este ritual me recordó mucho al que se le hace todos los años en el templo Meiji llamado "Dezuiri". No os perdais este video de youtube donde se ve el "Dezuiri" del 2012.
Nosotros fuimos a ver los combates en el último día, así que al terminar todos los enfrentamientos se hacía entrega de los premios a los luchadores.
La ceremonia de entrega de premios puede durar bastante ya que hay muchos patrocinadores que entregan premios (uno de los más curiosos que vi es el que da coca-cola).
Finalmente, despedida y cierre, aunque en el caso de ser el último día el campeón sale tal y como si fuera una estrella de cine. En este caso fue Hakuho (el Yokozuna de la división este), que es el mismo luchador que se puede ver en el video de Youtube, y no es que sea coincidencia, sino que es el mejor desde hace bastante ya que parece imbatible.
Por si alguno tiene curiosidad en esto del coche. Los luchadores de sumo siempre son llevados en coche ya que una de sus múltiples normas obligadas asociadas a su estilo de vida es la de que no pueden conducir los coches ellos mismos.
celebraciones, lugares, tradiciones