23
-
06
-
2013
De nuevo parece que el blog no lo he tenido tan al día como debería, pero bueno, lo importante es actualizar, aunque sea un poco menos frecuentemente de lo que me gustaría.
Hace unas semanas tuve la oportunidad, gracias a la universidad, de pasar un fin de semana con una familia japonesa. Durante el sábado estuve con la familia en su casa, y el domingo estuve con ellos en un festival que había preparado la organización encargada de organizar el "home stay" para a las familias y estudiantes extranjeros que nos habíamos apuntado al programa.
En casa de la familia lo mejor fue lo que me dieron de cenar: Un tempura riquísimo.
Yo para aportar un poco, le dije a la madre que si quería podía echar una mano, y me dejó preparar un poco del tempura.
El desayuno también estuvo riquísimo. Era el tempura del día anterior (que pese a estar tremendo de bueno sobró, porque la madre había cocinado muchísimo), mezclado con huevo. Y para acompañar salmón.
Después del desayuno fuimos a la fiesta que comentaba antes con el resto de estudiantes extranjeros. Lo primero fue presentarnos junto a la familia (solían salir las madres y los hijos, que padres no salió ni uno en estas presentaciones.)
Una vez terminadas estuvimos presentándonos al resto de gente que estaba por allí, en corrillos de estudiantes extranjeros, voluntarios de la asociación y gente de las familias
Y finalmente, antes de comer. Hicimos unos juegos para conocer al resto de gente. A mi el que más me gustó era uno en el que había que darle la mano al resto de gente del corro (sin saber a quien se le estaba dando)
Y una vez dadas las manos tocaba separarse, y unos niños que eran los "ayudantes" intentaban deshacer el lio de manos para volver a formar un corro con gente dándose la mano, pero sin el jaleo de brazos que había antes.
A continuación vino la comida, a cargo de la asociación y de las familias que nos acogieron.
Había para todos los gustos.
¡¡¡Incluso nato!!! Yo aproveché para probarlo, y aunque es un poco difícil de comer por la cantidad de hebras que se quedan colgando al cogerlo con los palillos no me supo tan mal como me esperaba después de haber oído cosas tan malas sobre ese plato
Después de la comida cada uno habló un poco de algo de su país junto con la familia. Como no había demasiado tiempo yo acabé tirando de tópicos y les hicimos una representación del toreo mientras yo iba explicándolo. En esta vez al padre le tocaba hacer de toro (no quedó demasiado mal para lo poco que la preparamos)
Los otros juegos fueron papiroflexia (donde hicimos una rana que saltaba)
También el Otedama, que son como unas pelotas de tela (como las pelotas haki)
Y finalmente un baile en el que se cantaba la canción mientras se iba girando alrededor de una persona en el centro para que, al terminar de cantar la canción, el que esta en medio adivine sin mirar quien del corro se ha quedado justo detrás de él. Ese juego era un poco caos, porque nadie se sabía los nombres del resto :-)
Después de todo esto estuvimos hablando un poco más con la gente, y a recogerse, que al dia siguiente tocaba ir a clase.
Aquí os dejo la foto del final, con todos.
Era mi primer "home stay", y aunque al principio siempre se va con un poco de miedo (¿Cómo será la familia que me ha tocado? ¿Cómo será el trato con ellos? ¿Les caeré bien?...). Las cosas acabaron saliendo estupendamente.
Hace unas semanas tuve la oportunidad, gracias a la universidad, de pasar un fin de semana con una familia japonesa. Durante el sábado estuve con la familia en su casa, y el domingo estuve con ellos en un festival que había preparado la organización encargada de organizar el "home stay" para a las familias y estudiantes extranjeros que nos habíamos apuntado al programa.
En casa de la familia lo mejor fue lo que me dieron de cenar: Un tempura riquísimo.

Yo para aportar un poco, le dije a la madre que si quería podía echar una mano, y me dejó preparar un poco del tempura.
El desayuno también estuvo riquísimo. Era el tempura del día anterior (que pese a estar tremendo de bueno sobró, porque la madre había cocinado muchísimo), mezclado con huevo. Y para acompañar salmón.

Después del desayuno fuimos a la fiesta que comentaba antes con el resto de estudiantes extranjeros. Lo primero fue presentarnos junto a la familia (solían salir las madres y los hijos, que padres no salió ni uno en estas presentaciones.)
Una vez terminadas estuvimos presentándonos al resto de gente que estaba por allí, en corrillos de estudiantes extranjeros, voluntarios de la asociación y gente de las familias
Y finalmente, antes de comer. Hicimos unos juegos para conocer al resto de gente. A mi el que más me gustó era uno en el que había que darle la mano al resto de gente del corro (sin saber a quien se le estaba dando)
Y una vez dadas las manos tocaba separarse, y unos niños que eran los "ayudantes" intentaban deshacer el lio de manos para volver a formar un corro con gente dándose la mano, pero sin el jaleo de brazos que había antes.
A continuación vino la comida, a cargo de la asociación y de las familias que nos acogieron.
Había para todos los gustos.
¡¡¡Incluso nato!!! Yo aproveché para probarlo, y aunque es un poco difícil de comer por la cantidad de hebras que se quedan colgando al cogerlo con los palillos no me supo tan mal como me esperaba después de haber oído cosas tan malas sobre ese plato
Después de la comida cada uno habló un poco de algo de su país junto con la familia. Como no había demasiado tiempo yo acabé tirando de tópicos y les hicimos una representación del toreo mientras yo iba explicándolo. En esta vez al padre le tocaba hacer de toro (no quedó demasiado mal para lo poco que la preparamos)
Los otros juegos fueron papiroflexia (donde hicimos una rana que saltaba)
También el Otedama, que son como unas pelotas de tela (como las pelotas haki)

Y finalmente un baile en el que se cantaba la canción mientras se iba girando alrededor de una persona en el centro para que, al terminar de cantar la canción, el que esta en medio adivine sin mirar quien del corro se ha quedado justo detrás de él. Ese juego era un poco caos, porque nadie se sabía los nombres del resto :-)
Después de todo esto estuvimos hablando un poco más con la gente, y a recogerse, que al dia siguiente tocaba ir a clase.
Aquí os dejo la foto del final, con todos.
Era mi primer "home stay", y aunque al principio siempre se va con un poco de miedo (¿Cómo será la familia que me ha tocado? ¿Cómo será el trato con ellos? ¿Les caeré bien?...). Las cosas acabaron saliendo estupendamente.
celebraciones, comidas, cotidiano, tufs